Algunas veces, me encuentro con usos insospechados de nuestros libros. Así me ha ocurrido con Diana Per, diseñadora de sombreros, tocados, ramos y accesorios de novia. Ella utiliza como base para una pulsera a «Y Sevilla». Y es que «Y Sevilla» ¡qué bien adorna!
Azulejo
«Y Sevilla» alcanza su segunda edición
Es una alegría cada vez que un libro se reedita. Este es el caso de «Y Sevilla», que alcanza su segunda edición.
Sevilla es un regalo para quien la conoce. Es un tesoro que nos es necesario compartir. «Y Sevilla» es el libro que creamos para regalarla. Es el fruto de nuestra búsqueda desde que fundamos Maratania y publicamos nuestro primer libro: «Sevilla, una Mirada en el Tiempo», al que siguió «Sevilla 360º».
Durante estos años, hemos llevado Sevilla a todas las partes del mundo, desde Georgia a Pakistán, desde Estados Unidos al barrio de San Vicente, ¡incluso a Suazilandia!: El río, los barrios, los museos, las iglesias, sus casas, la provincia, su historia y sus protagonistas recorren el libro para que la reconozcamos más sabiamente y la hagamos más nuestra.
No te digo más, solo te ruego que si puedes lo compres y, si quieres, lo regales. Muchas gracias.
LA CIUDAD 10 El Guadalquivir 12 El Centro 16 Santa Cruz 18 San Vicente y San Lorenzo
20 La Macarena 22 Triana 24 La Palmera 26 Museos 28 El Museo de Bellas Artes 30 Las Fiestas 30 La Semana Santa 32 La Feria 33 El Corpus Christi 34 El Azulejo
ARQUITECTURA RELIGIOSA 38 La Catedral 40 La Giralda 41 Las Puertas 42 La Puerta de San Pedro 43 Las Vidrieras 44 El Altar Mayor 46 El Coro 47 La Capilla Real 48 La Sacristía de los Cálices 49 La Sacristía Mayor 50 La Sala Capitular 52 La Inmaculada y el Cristo de la Clemencia 53 El Catafalco de Cristóbal Colón 54 Santa Ana 56 Iglesias Mudéjares 57 San Marcos 58 La Cartuja 60 Conventos 62 Santa Clara 64 Madre de Dios
66 Santa Paula 68 La Caridad 70 Hospital de los Venerables 72 La Magdalena 74 El Salvador 76 Santa María la Blanca 78 San Luis
ARQUITECTURA CIVIL 82 Las Murallas 83 La Torre del Oro 84 El Alcázar 85 El Patio de la Montería 86 El Patio del Yeso 87 La Casa de la Contratación 88 El Palacio Gótico 90 El Patio de las Muñecas 91 El Patio de las Doncellas 92 El Salón de Embajadores 94 Los Jardines 96 El Pabellón de Carlos V 98 Casas del XV al XVII 98 La Casa del Rey Moro
100 La Casa de las Dueñas 102 La Casa de los Pinelos 103 La Casa de Mañara 104 La Casa de Pilatos 106 La Casa de los Bucarelli 108 El Ayuntamiento 110 El Parlamento 111 El Archivo de Indias 112 El Palacio Arzobispal 114 San Telmo 116 La Universidad 118 La Plaza de Toros 120 Casas del XVIII 122 Corrales de Vecinos 124 Casas del XIX 126 El Puente de Triana 128 El Parque de María Luisa 130 Casas Modernistas 132 La Joyería Reyes 134 Arquitectura Regionalista 136 La Exposición de 1929 138 La Plaza de América
140 La Plaza de España 142 Arquitectura Moderna
LA PROVINCIA 146 El Aljarafe 147 Itálica 148 La Campiña 149 Osuna y Marchena
150 Carmona 151 Écija 152 La Vega y el Bajo Guadalquivir 153 Lebrija 154 La Vía de la Plata 155 La Sierra Sur 156 La Sierra Norte
El libro más vendido en el mes de enero ha sido «…y Sevilla»
Nuestro libro más vendido en el mes de enero ha sido «…Y Sevilla»
Regala Sevilla con un libro y cómpralo en tu librería más cercana o en nuestra tienda y te los enviamos inmediatamente (normalmente, lo recibirás por MRW el siguiente día laborable) y con transporte GRATIS para España Peninsular
«Córdoba y su Provincia»: ya tenemos portada
Uno de los momentos más decisivos en la publicación de un libro es la elección de la portada. En «Córdoba y su Provincia» hemos elegido una imagen de uno de los patios del Palacio de Viana. En esa elección nos han acompañado muchas personas que nos dieron su opinión sobre cuál de las que teníamos como candidatas era su predilecta. Muchas gracias a todas ellas.
Creo que refleja a Córdoba. Es un patio, es seria pero hospitalaria, la reja nos deja entrever el jardín y nos invita a entrar en el libro… Y, además, por lo menos lo pensamos, es una foto muy bonita. A principios de diciembre estará en las librerías a solo 19,95€. DISFRUTENLA.
Regala Sevilla con un libro
Durante estos quince años, hemos llevado Sevilla a todas las partes del mundo, desde Georgia a Pakistán, desde Estados Unidos al barrio de San Vicente. Y ahora le toca el turno a «Y Sevilla»: El río, los barrios, los museos, las iglesias, sus casas, la provincia, su historia y sus protagonistas recorren el libro para que la reconozcamos más sabiamente y la hagamos más nuestra.
No te digo más, solo te ruego que si puedes lo compres y, si quieres, lo regales. Muchas gracias.
LA CIUDAD 10 El Guadalquivir 12 El Centro 16 Santa Cruz 18 San Vicente y San Lorenzo
20 La Macarena 22 Triana 24 La Palmera 26 Museos 28 El Museo de Bellas Artes 30 Las Fiestas 30 La Semana Santa 32 La Feria 33 El Corpus Christi 34 El Azulejo
ARQUITECTURA RELIGIOSA 38 La Catedral 40 La Giralda 41 Las Puertas 42 La Puerta de San Pedro 43 Las Vidrieras 44 El Altar Mayor 46 El Coro 47 La Capilla Real 48 La Sacristía de los Cálices 49 La Sacristía Mayor 50 La Sala Capitular 52 La Inmaculada y el Cristo de la Clemencia 53 El Catafalco de Cristóbal Colón 54 Santa Ana 56 Iglesias Mudéjares 57 San Marcos 58 La Cartuja 60 Conventos 62 Santa Clara 64 Madre de Dios
66 Santa Paula 68 La Caridad 70 Hospital de los Venerables 72 La Magdalena 74 El Salvador 76 Santa María la Blanca 78 San Luis
ARQUITECTURA CIVIL 82 Las Murallas 83 La Torre del Oro 84 El Alcázar 85 El Patio de la Montería 86 El Patio del Yeso 87 La Casa de la Contratación 88 El Palacio Gótico 90 El Patio de las Muñecas 91 El Patio de las Doncellas 92 El Salón de Embajadores 94 Los Jardines 96 El Pabellón de Carlos V 98 Casas del XV al XVII 98 La Casa del Rey Moro
100 La Casa de las Dueñas 102 La Casa de los Pinelos 103 La Casa de Mañara 104 La Casa de Pilatos 106 La Casa de los Bucarelli 108 El Ayuntamiento 110 El Parlamento 111 El Archivo de Indias 112 El Palacio Arzobispal 114 San Telmo 116 La Universidad 118 La Plaza de Toros 120 Casas del XVIII 122 Corrales de Vecinos 124 Casas del XIX 126 El Puente de Triana 128 El Parque de María Luisa 130 Casas Modernistas 132 La Joyería Reyes 134 Arquitectura Regionalista 136 La Exposición de 1929 138 La Plaza de América
140 La Plaza de España 142 Arquitectura Moderna
LA PROVINCIA 146 El Aljarafe 147 Itálica 148 La Campiña 149 Osuna y Marchena
150 Carmona 151 Écija 152 La Vega y el Bajo Guadalquivir 153 Lebrija 154 La Vía de la Plata 155 La Sierra Sur 156 La Sierra Norte
El Convento de Santa Paula, donde el azulejo conquistó a Sevilla – 190


El Convento de Santa Paula en nuestro libro de gran formato: «y SEVILLA»
Santa Paula se fundó en 1475. Sus más de 8.000 m2 constituyen una compleja estructura de edificios, patios, calles, etc., originada por sucesivas adiciones y transformaciones, hecho habitual en los conventos sevillanos. Sus portadas, la iglesia, el coro y sus hermosos claustros constituyen uno de los más completos recintos conventuales de Sevilla. La portada principal es una de las más singulares de la ciudad. Fechada en 1504, la atractiva decoración de azulejos las firma Francisco Niculoso Pisano. Los tondos y ángeles son de Pedro Millán y el Nacimiento, procede del taller florentino de Andrea de la Robbia.
Pulse en la imagen para leer otros artículos de este Archivo:
Los azulejos de la Casa de Pilatos de los hermanos Pulido – 152
Cuando uno visita la Casa de Pilatos la mirada se extravía pues muchas cosas son las que llaman la atención. Entre ellas, sin duda, merece la pena recrearse en los zócalos de azulejos de cuenca que adornan el patio, salones, escalera, techumbres y jardines.
Son obras de la década de 1530 de los hermanos Diego y Juan Pulido. Ellos son autores de los paños de azulejos que cubren en su totalidad el Cenador de Carlos V en el Alcázar y de su taller salieron también piezas para la Alhambra granadina. Inspirados en la tradición mudéjar, la imaginación de los hermanos les llevó a crear más de 150 modelos diferentes.
También le puede interesar
(pulse en la imagen para ir al enlace)
El zócalo de azulejos en el malecón de la calle Betis – Una prescindible iniciativa de dudoso gusto – 125
Muchos ya sabréis que el Ayuntamiento tiene el proyecto de decorar el malecón de la calle Betis entre el puente de Triana y el de San Telmo con azulejos. El primero, en el centro, llevaría el nombre del barrio, el segundo estaría inspirado en un grabado de 1567 realizado por Anton Van Den Wyngaerde y el tercero recrearía otra estampa de la Sevilla antigua.
La iniciativa, de por lo menos dudoso gusto, irá seguramente unida a infinitivos como modernizar, dinamizar o el horroroso poner en valor. Será posible porque estará coaligada con la prodigalidad con que los sevillamos usamos los azulejos en donde no debemos, desde la fachada de una iglesia hasta una casa de vecinos, alcanzando al propio zócalo de azulejos en el patio del colegio de Arquitectos (recuerdo que en los años setenta se llegó al culmen de este abuso: numerosas fachadas se cubrieron con azulejos de cuarto de baño por eso de la limpieza, la higiene y porque quedaba muy bonito).
A ello se unirá la perdida de lo que ya tenemos, un malecón cuya arquitectura procede de finales del XVIII y que sorprendentemente sobrevive. No entiendo la falta de cariño y la falta de respeto que tenemos los sevillanos con nuestra herencia; todo nos parece bien y viva el progreso que los tiempos adelantan una barbaridad. No, los sevillanos no necesitamos invasores para destruir nuestra ciudad.
La cosa es que me temo lo peor. No quería las Setas, aquí están; no quería la torre Pelli, cada día más alta, no quería la fuente piscinera de la Puerta Jerez, cada vez más vulgar. Perderemos dinero y perderemos el malecón para nada que no tengamos ya, pues ya está la torre de Santa Ana con su campanario de azulejos para, escribamos como políticos, dinamizar Triana.
Tengamos la esperanza de que nuestro Ayuntamiento rectifique a tiempo. Así sea.
Si quieres firmar para que el Ayuntamiento retire el proyecto pincha aquí
También le puede interesar
(pulse en la imagen para ir al enlace)