«A los títulos ‘Miguel Mañara. El rico que sirvió a los pobres’, ‘Ignacio de Loyola. El soldado de Dios’ y ‘Clara de Asís. La dama pobre’, la editorial Maratania añade a su colección de relatos infantiles la vida de ‘Ángela de la Cruz . Madre de los abandonados’. Este libro narra en 36 páginas la historia de esta santa sevillana, desde su infancia hasta su fallecimiento, destacando en una tipografía diferente aquellos aspectos más significativos de Madre Angelita. Además, cuenta con delicadas ilustraciones a cargo de Teresa Guzmán que hacen de este cuento una obra muy atractiva para los pequeños de la casa. Finalmente, incluye tres refl exiones que la propia Sor Ángela hizo a sus hermanas, así como la Novena a la santa
Santa Santa Ángela de la Cruz madre de los abandonados
Madre Angelita nos está abriendo puertas a nuestra colección «VIdas de Santos»; abre también la tuya.
De venta en librerías (busca la más cercana en Todostuslibros) En Amazon y en www.maratania.es
Nos encantan las palabra que VÍCTOR GARCÍA RAYO nos regala sobre ÁNGELA DE LA CRUZ, MADRE DE LOS ABANDONADOS y nuestros cuentos: «Qué hermosura de idea y de obra nacida en el seno de Maratania. Vaya pinta bonita. La vida de los Santos a los que Juan Pablo Navarro y Teresa Guzmán dan color nuevo con el amor de siempre. Voy a verlo». ¡Gracias!
Nos envió esta imagen de los cuentos en su mesa:
Y luego dijo esto en su programa en 7TV: «Me ha encantado… mirad que delicia», nos dice. ¡Gracias, Víctor!
Me une una franca amistad con Dissectio. He colaborado con ellos durante muchos años en imagen corporativa, maquetación y tratamiento de archivos. Son excelentes en su trabajo y sus clientes se reparten por todo el mundo. Pueden traducir para la India igual que para Estados Unidos y, cómo ellos dicen, Always on Time-Siempre a Tiempo.
Me pidieron que les hiciese su web multilingüe (español-inglés-francés-italiano-polaco) y descubrí, aunque ya era sabido, lo indescifrable del polaco para un español. Respecto a la web en sí, sólo querría comentar que sigo la misma filosofía que en libros, revistas o cualquier otra diseño: productividad y belleza. Espero haberlo conseguido.
Como cada vez que acumulo 50 artículos de la Bitácora, hago repaso de ésta. Os comento que procuro mantener el ritmo de uno por semana y, a poder ser, publicarlo el jueves.
Estos son los artículos más leídos:
El Azulejo. Expongo brevemente los distintos tipos de azulejos sevillanos desde el alicatado hasta el azulejo pintado.
Casas Sevillanas desde la Edad Media hasta el Barroco. Un libro que nos abre las más exquisitas mansiones de Sevilla
Sin duda, los que han tenido más importancia para Maratania como empresa han sido los artículos relacionados con la edición de nuestro exitoso libro con textos de Teodoro Falcón: La Casa Sevillana desde la Edad Media hasta el Barroco. De ellos, el más importante lo tenéis enlazado aquí.
Mi padre, Francisco Navarro, con mi madre, María Pilar de Rivas, en la plaza de San Francisco
Francisco Navarro Sánchez del Campo, doctor en medicina, ginecólogo y propietario de la ya desaparecida clínica de Nuestra Señora de los Reyes, estuvo vinculado desde su niñez a la sevillana Archicofradía Sacramental de Pasión. Perteneció a su Junta de Gobierno durante más de 40 años y fue su Hermano Mayor de 1988 a 1992. Fue, a su vez, Medalla de Oro de la Hermandad.
Durante todos estos años fue recopilando documentos sobre toda la historia de ésta, desde sus comienzos hasta la actualidad, muchos de ellos, originales. Los, cómo él denominaba, «Mis Libros de Recuerdo de Pasión, intentan abarcar la historia, hasta en su «letra menuda», de la Hermandad. Muchos hermanos de Pasión pasaron por su despacho en la calle San Vicente para examinarlos y disfrutarlos. Como depositario de este archivo es mi intención el irlos mostrando desde la bitácora«El Archivo de Pasión de Francisco Navarro Sánchez del Campo» poco a poco para su general conocimiento.
———————————
El Archivo contaba con un gran número de grabaciones que abarcaban los más importantes acontecimientos de Pasión durante 30 años hasta 1995. En dicho año, las donó a la Hermandad de Pasión.
Siempre me han gustado las estadísticas, los porcentajes y los mapas, así soy de rarito, ¡qué le voy a hacer! Así que ya supondréis que me gusta ver el mapita de wordpress en el que te indican si en un país te han leído o no.
Me pasmo viendo que una bitácora sobre temas fundamentalmente sevillanos se lea en Angola y me encanta ver a toda América, salvo las Guayanas, sombreadas. Pero hay algo que hiere mi orgullo, que de 1.300 millones de chinos que hay en China no me haya leído ninguno, eso si que no.
Por tanto, este artículo lo pongo en chino (dada mi escasez de recursos, utilizo el traductor de Google con lo cual es posible que diga en chino alguna frase sulvelsiva y que, ¡oh qué gusto!, un funsionalio censol la tache).
El mensaje es claro:
Chinos de la China leed la Bitácora de Maratania que es tan buen alimento como el flan El Mandarín.
P.D, ¿Alguien sabe a que hora pasa el Cachorro por la plaza de Tiananmen?
(He vuelto a poner en el traductor de Google lo que me puso en chino para que me lo traduzca al español y, después de varias vueltas español-chino y viceversa, el traductor de Google me da este poético texto:
Siempre me han gustadolas estadísticas, porcentajes y mapas. Así que creo en mi país, si ve o no quiere ver el mapa de WordPress. La sorpresa, vi el tema del blog, especialmente en Angola, Sevilla se lee La sombra de Guyana, Estados Unidos, me gustaría ver. Pero también los hay daño a mi orgullo, 130.000 personas chinas Entiendo que, por lo que si no lo es. El mensaje es claro: En China, el pueblo chino debe leer el registro de los alimentos Maratania es bueno, como el mandarín en blanco
Poema críptico gentileza del traductor de Google)
Ya henos alcanzado la redonda cifra de 100 artículos en esta bitácora desde que arrancó a finales de enero de este año.
Estos 100 artículos me han demostrado que los temas han ido más allá que de hablar de los intereses de Maratania, donde compaginamos la edición de libros con servicios editoriales y de diseño – www.maratania.es
Por ello, aparte de artículos claramente relacionados con Maratania, he tratado diversos temas; el que más, el de la arquitectura civil sevillana. Así, he escrito sobre las casas del XVI, XVII, XVIII y contemporánea y que completaré en sucesivos artículos con las casas del XIX, modernistas y del regionalismo.
Otros temas expuestos han sido la religión, pensamientos, música, Andalucía, etc.
Con éste, ya son 50 los artículos de esta bitácora desde que arrancó a finales de enero de este año. No está mal, me parece. Los escribo cuando puedo y durante el tiempo que no tengo. Reconozco que me gusta y que produce una clara satisfacción el saber que alguien te lee, que te comunicas.
Empecé a escribirlo para dar a conocer a mi empresa Maratania, donde compaginamos la edición de libros con servicios editoriales y de diseño. Desarrollamos trabajos de toda índole; imagen corporativa, folletos, revistas, libros institucionales, etc. Si queréis, podéis visitarnos en www.maratania.es
Hemos tratado diversos temas, no siempre relacionados con el objeto social de Maratania.
Estos son los artículos más leídos:
Las Setas de la plaza Mayor de Sevilla.Mi opinión sobre el polémico Parasol Metropol de la plaza de la Encarnación sevillana. Opino sobre las luces y sombras de esta obra multimillonaria.
El Azulejo. Expongo brevemente los distintos tipos de azulejos sevillanos desde el alicatado hasta el azulejo pintado.