Si obtenemos con una o varias cámaras dos imágenes de un mismo objeto con una separación como la de la visión humana y mediante visores especiales dejamos ver a cada ojo la imagen correspondiente, nuestro cerebro creará una imagen tridimensional.


Sevilla de principios del XX
Las fotos de Sevilla nos muestran en muchas ocasiones una ciudad ya desaparecida. Así vemos una Campana que todavía no se abría a la calle Imagen (arriba izquierda) o los desaparecidos puente de Alfonso XIII (arriba centro) y la Pasarela (arriba derecha).
El Guadalquivir de principios del XX
Destaca la curiosa vista del río con la Torre del Oro y numerosos submarinos amarrados en el muelle (arriba a la izquierda).
En ellas se aprecia como la actividad portuaria seguía vinculada a los muelles históricos junto a la Torre del Oro como en los siglos XVI y XVII. En la foto superior derecha aparece una imagen con el desembarco de Alfonso XIII en 1929.
La Feria
La feria vivió momentos de gran esplendor con la Exposición de 1929. La misma reina Victoria (en el centro arriba) participó en ella. Hay numerosas diferencias con la feria de hoy que no se limitan a que entonces se levantase en el Prado. Así la presencia de automoviles o la historiada decoración de las casetas. No deja de sorprendernos la modernidad de la portada.
Semana Santa
En general, corresponden a cofradías de la capital, aunque también se encuentran algunas de poblaciones de la provincia (arriba a la derecha).La transformación urbana se aprecia en fotos como en la de la Quinta Angustia (abajo a la izquierda) por la plaza de la Magdalena: todo el caserío que rodea al paso, por desgracia, ha desaparecido.
La Exposición Iberoamericana de 1929
La Exposición I se celebró desde mayo de 1929 a junio de 1930 y participaron 23 países iberoamericanos más Portugal y Estados Unidos. Aníbal González fue el principal artifice del conjunto de edificios que se levantaron. En la plaza de América y en la plaza de España, expuso la mejor muestra de su estilo.
El Zeppelin y el Jesús del Gran Poder
El Zeppelin arribó en Sevilla en 15 ocasiones. La primera de ellas en 1929. La última, días antes del inicio de la Guerra Civil, el 10 de Julio de 1936. El 24 de Marzo de 1929, los aviadores Jiménez e Iglesias depegaron de Tablada con la intención de batir el record mundial de distancia. Las condiciones meteorológicos lo dejaron en el segundo mejor tiempo y en el record de vuelo sobre el Atlántico.
Barcelona
La colección recoje una serie de estampas de una visita a la Barcelona de la Exposición Internacional de 1929.
Artísticas
Este conjunto de fotos de desnudos femeninos vienen denominados con el epígrafe de “pizarra artística” en la colección. Gran parte de ellas se supone que fueron adquiridas en Francia. En el estilo de la mayoría de ellas se insunúa el modelo de las películas historicistas del cine de la época, apareciendo las modelos en elaboradas escenas.