
Nuestro Padre Jesús de la Pasión en un grabado de 1846. Fuente “El Archivo de Pasión de Francisco Navarro”
¿Excelente petición? sí, excelente. Excelente porque el hombre, que busca el pan y quiere ser libre, se mueve por los símbolos. Por ello, ¿no os parece una gran metáfora que Nuestro Padre Jesús de la Pasión sin el cirineo represente a Jesús abandonado por todos los cristianos que ya no cogen la cruz y lo siguen y que, por el contrario, la vuelta del cirineo sería signo del necesario retorno de los cristianos a seguir al Cristo que es Pan, que es Vida, que es Verdad que nos hace libres?
Y, así, de esta pequeña petición, aparentemente anecdóctica e insignificante, llegaríamos a la necesaria búsquada de Dios y a su encuentro, eso que llamamos Salvación y tanto ansiamos. Sería, de esta manera, Jesús de la Pasión con su cirineo el símbolo más adecuado en el Viacrucis extraordinario que vamos a celebrar con motivo del Año de la Fe, el cual es “una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo”(Porta Fidei, 6).
Ahora ya, es el hombre, desde su libre albedrío, el que decide ese pequeño paso de colocar al cirineo junto a Nuestro Padre Jesús de la Pasión y ese gran paso de ser, él mismo, cirineo en el camino de cada día. Así, ya sólo queda que la Hermandad de Pasión acepte lo primero y nos regale este símbolo y que nosotros aceptemos lo segundo y seamos portadores de esperanza.
Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla
maratania@maratania.es
www.maratania.es
Facebook
Twitter
Linkedin
También le puede interesar
(pulse en la imagen para ir al enlace)
Estoy de acuerdo con todo lo que dices.¿que sentido tiene que Jesús de la Pasión salga sin el Cirineo cuándo ha sido elegido para salir en la estación precisamente por él. Montañéz lo creó para procesionar con Cirineo y así se
puede ver en el azulejo que adorna una de las paredes de la hermandad.
Democráticamente ,hace muchos años se votó su eliminación,pero sería de gran generosidad el que ese día y para respetar lo que significa la estación de penitencia a la que va a representar, salga ese día con el Cirineo .
Sería además una gran oportunidad para que las nuevas generaciones que nunca pudieron verlo acompañado de esa imagen pudieran hacerlo
.
De acuerdo con todo. De cualquier forma, entiendo que la decisión tomada en el cabildo se refiere a la salida el Jueves Santo y que no está pensada para un Viacrucis como el del 2013. Por tanto, la decisión del cabildo no impide que NPJ de la Pasión salga ese día con el Cirineo.