Ahora que estamos en septiembre y recapitulo el curso pasado, caigo en la cuenta de que ha sido un año muy cofrade. Empezó con la publicación del libro Montañés, Juan Martínez Montañés y su Obra Sevillana, con Manuel Jesús Roldán y Fran Silva con motivo del 500 aniversario de Nuestro Padre Jesús de la Pasión.
Portada de Montañés
Continuó con dos colaboraciones para Blogosur: su libro La Wasa Cofrade -el más vendido en Sevilla este año- y su exitosa Guía de Semana Santa.
Portada de la Wasa Cofrade
Guía de Semana Santa de Blogosur
Concluimos con la colaboración con nuestros amigos, que intentaron Renovar Pasión, a quienes regalamos el diseño del programa y el folleto.
Cuando entro en mi local, sobre una mesa veo gran parte del trabajo de estos quince años en Maratania. No deja de sorprender que, tanto tiempo, tanto espacio recorrido, se te resuma en un escaso metro cuadrado. Pero ¿cuánto espacio cubriría si los miles de ejemplares de libros para el público en general, libros institucionales, imagen corporativa, revistas, etc. que hemos editado, diseñado y maquetado, dispersos por todo el mundo, lo concentrásemos en un solo lugar?
Por cierto, a propósito de todo el mundo. Los libros de Maratania llegan muy lejos. El último país exótico al que hemos llegados es ¡¡¡Suazilandia¡¡¡ El reino de Mswati III.
En octubre inauguramos una nueva web que poco a poco vamos mejorando. Hemos incluido en ella una página con una breve reseña bibliográfica de nuestros colaboradores con los que, durante todos estos años, hemos compartido la ilusión por nuestro oficio.
Hemos pasado momentos memorables con ellos: paseando por la casa de las Dueñas abierta solo para nosotros, sumergiéndonos en el dolmen de la Pastora, paseando por una solitaria Medina Azahara o simplemente charlando gratamente sobre el ahora, el ayer y el mañana. Muchas gracias a todos.
Han terminado estas navidades y Sevilla ha comprado Sevilla. La Wasa Cofrade, con diseño y maquetación de Maratania y edición de Blogosur ha arrasado con sus ventas. ¡Inmensos, José Antonio Rodríguez, Pepe Santos y Fernando G. Haldón! Empresas, autores y libro sevillanos.
Por otro lado, Montañés, edición, diseño y maquetación de Maratania, textos de Manuel Jesús Roldán y fotos de Fran Silva, lleva entre los 10 más vendidos de nuestra ciudad desde su publicación en octubre. 100% sevillanos.
El 28 de diciembre, Manuel Jesús Roldán y Fran Silva firmaron libros de Montañés a sus lectores. En esta grata costumbre, numerosas personas pasaron por la librería Beta: la encantadora Aniceta; Eduardo, el joven hermano de Pasión que desde Madrid viene todas las navidades a Sevilla y aprovecha para servir a su Hermandad; la mujer de un conocido exhermano mayor… En este invierno de sequía, la lluvia vino a visitarnos, casualmente, esa tarde y el público que entraba en la librería aumentaba o disminuía según venía un chaparrón o escampaba. Como en un día de Semana Santa, pendientes de la lluvia. Algo muy cofrade, ¿cómo no iba a ser así con el libro relacionado la Semana Santa más importante de este año y los próximos?
Desde el 9 de diciembre está a la venta el libro «La Wasa Cofrade», que aúna Semana Santa y redes sociales, sus 200 páginas a todo color han sido maquetadas con un diseño novedoso por Maratania. Continuar leyendo →
Recuerdo un maravilloso día en Roma recorriendo todas las iglesias que albergaban cuadros de Caravaggio. No sería menos bello recorrer la ruta de Montañés.
Me he entretenido en localizar en el plano de Sevilla los distintos lugares donde se ubican obras de Montañés. Me he quedado asombrado. Posiblemente, si a cualquier sevillano le preguntasen dónde hay obras del genial imaginero diría el Salvador, quizá la Catedral, a lo mejor el Museo. Sin embargo hay 23 sitios. Sólo puedo decir una cosa: recórre esa ruta.
Niño Jesús, Iglesia del Sagrario 1606 + 38 años Santa Ana y la Virgen, Convento de Santa Ana 1630 + 62 años Santa Ana y la Virgen, Iglesia del Buen Suceso 1633 + 65 años Cristo de la Clemencia, Catedral de Santa María de la Sede 1606 + 38 años Jesús de la Pasión, Colegiata del Salvador 1615 + 47 años Cristo de los Desamparados, Convento del Santo Ángel 1617 + 49 años San Cristóbal, Iglesia del Divino Salvador 1597 + 29 años San Juan Bautista, Convento de Santa Ana ca. 1604 + 36 años Santo Domingo Penitente, Museo de Bellas Artes 1609 + 41 años San Juan Bautista y San Juan Evangelista, Convento de San Leandro 1622 + 54 años San Ignacio de Loyola y San Francisco de Borja, Iglesia de la Anunciación 1610 (SI)+ 42 años 1624 (SF) + 56 años San Bruno, Museo de Bellas Artes 1634 + 66 años San Juan Bautista y San Juan Evangelista, Convento de Santa Paula 1638 + 70 años Retablo lateral, Capilla de San Onofre 1604 + 36 años Relieve de las Dos Trinidades, San Ildefonso 1609 + 41 años Retablo del Juicio Final, Convento de Santa Isabel 1611 + 43 años San Isidoro del Campo, Convento de San Isidoro del Campo 1613 + 45 años San Juan Bautista, Iglesia de la Anunciación 1620 + 52 años Santa Clara, Convento de Santa Clara 1621 + 53 años Retablo de Francisco de Rioja, Convento de las Teresas 1627 + 59 años Relieve de San Juan Evangelista en la Tina, Museo de Bellas Artes 1638 + 70 años Retablo Mayor, Parroquia de San Lorenzo 1638 + 70 años La Virgen y San José, Iglesia de San Antonio Abad 1605 + 37 años La Inmaculada Concepción, Catedral de Santa María de la Sede 1630 + 62 años La Inmaculada Concepción, Iglesia de la Anunciación 1630 + 62 años La Estigmatización de San Francisco, Iglesia de San Buenaventura 1594 + 26 años Inmaculada, Parroquia de San Julián Inmaculada, Parroquia de San Andrés San José con el Niño, Convento de San José (“Las Teresas”) San Pablo, Iglesia de la Magdalena.
Hace solo un año, no estaba entre mis proyectos. Sin embargo, el 8 de octubre se había hecho realidad y se presentaba en Cajasol en un multitudinario acto “MONTAÑÉS – Juan Martínez Montañés y su obra sevillana”.
En febrero de este 2015, Manuel Jesús Roldán me llamó para proponerme que hiciésemos este libro que tendría como protagonista las fotografías de Fran Silva en el marco de la celebración del IV centenario de la talla de Nuestro Padre Jesús de la Pasión. Afortunadamente, logró convencerme y superé los miedos que las hojas de cálculo que hice me crearon sobre las sumas de ingresos y gastos. Con esfuerzo e ilusión, en nueve meses hemos conseguido un bello libro que contribuirá a dar a conocer en mayor medida la figura de uno de los más universales artistas de la Escuela Sevillana de Escultura.
Conocía a Fran Silva, como tantos más, por sus magistrales fotos de Jesús de la Pasión. Cada una de sus fotos me habían asombrado por su originalidad, por su riqueza de matices, por superar la difícil prueba de hacer nueva cada reiterada foto del mismo motivo: el genial nazareno labrado por Montañés. Creo que su labor en este libro ha sido magistral.
Esta obra comparte la filosofía de los libros que hemos ido publicando durante los quince años de existencia de Maratania: en gran medida, los libros de gran formato pueden tener excelentes textos o no, excelentes gráficos o no, pero, en numerosas ocasiones, ambos parecen ignorase mutuamente; por el contrario, en nuestros libros, siempre hemos buscado que textos y fotos colaboren entre ellos para que la imagen ayude a la comprensión del texto, para que el texto ayude a disfrutar de la imagen.
El libro se inicia con un extraordinario prólogo de un conocido profesor y comunicador sevillano que según nos dice, transcribe un texto del propio Martínez Montañés y que nos asoma al alma del escultor que contempla su obra, en la que logra vislumbrar al propio Dios: “La ciudad está tocada por el cristal de la gracia. Acaba de salir de la Iglesia. En su policromía aún lleva restos de penumbra. La mirada baja es la suprema demostración de la belleza que esconde en su interior. Es Jesús de la Pasión. Pero no os confundáis. No salió de mis manos. Mis labios aún tienen fuerza para proclamarlo: -En Verdad ésta es obra de Dios, no mía…”
Continúa con la introducción biográfica de Manuel Jesús Roldán a la que sigue la presentación de las obras sevillanas de Montañés. Éstas se distribuyen en los siguientes apartados: Infancia, Pasión, Santos, Retablos, Virgen María y Atribuciones. Cada una de las obras cuenta con numerosas herramientas que contribuyen a que la lectura sea más fructuosa. De esta manera, Manuel Jesús Roldan y Fran Silva nos regalan una completa semblanza de Montañés a través de un diseño moderno y visual.
Esta obra ha sido posible gracias a la sabiduría, arrojo y generosidad de Manuel Jesús y la ilusión, originalidad y buen arte de Fran. Pero el motor que nos ha movido a todos ha sido la pasión por Pasión.
Y de la pasión a Pasión, mi maestro fue mi propio padre, Francisco Navarro Sánchez del Campo, Hermano Mayor y Medalla de Oro de la Hermandad de Pasión a la que entregó por completo su vida. Por eso, en mi mente siempre estuvo él y, con él, todos los hermanos de la cofradía que nos hemos sucedido en estos quinientos años, los Antonio Lafarque, Eduardo León, José Sierra, Juan Fernández, Manuel Fernández Piedra, Miguel Bermudo, Paulino de Leyva, Sebastián y Bandarán, Angelita de Dios Jurado y todos los que, al contemplar la bella imagen labrada por Montañés, descubrieron, en su dulce rostro, el Amor, el Perdón, la Misericordia y, convertidos a Él, decidieron ser su cirineo.