Un año más, la Hermandad de la Esperanza de Triana entrega a sus hermanos un ejemplar lleno de recuerdos, devoción y testimonio. Esta duodécima edición del anuario es mucho más que un libro: es la memoria viva de todo lo acontecido en 2024.
Desde Maratania, agradecemos la confianza depositada en nosotros para hacer de este anuario un documento inolvidable.
(Puede descargarlo en PDF aquí)
Una obra cuidada hasta el más mínimo detalle
La realización del anuario ha sido un esfuerzo conjunto de grandes profesionales. Coordinado por Álvaro Sopeña Carriazo, con dirección de José Antonio Rodríguez Benítez y subdirección de Javier Ramírez Ruiz, el diseño editorial y la maquetación han sido obra de Juan Pablo Navarro Rivas en Maratania. La impresión ha sido realizada por Fotomecánica y Coria-Gráfica, S.L.

Un diseño que emociona
Este anuario se distingue por su diseño elegante y evocador, que resalta la belleza de sus fotografías y el peso de sus textos. La portada recoge un instante inolvidable: Nuestra Señora de la Esperanza en su paso por la Santa Iglesia Catedral durante la clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, captado por la cámara de Manuel Llorente Márquez. En la contraportada, una imagen igualmente conmovedora: el Santísimo Cristo de las Tres Caídas en su quinario en la Real Parroquia de Santa Ana.

Un recorrido por un año de hermandad
Desde la carta de nuestro hermano mayor, Sergio Sopeña Carriazo, hasta las crónicas que rememoran momentos inolvidables, el anuario nos sumerge en la vida de la hermandad. La crónica de la madrugada del Viernes Santo, escrita por Antonio Cattoni Vacas, nos acerca al dolor de no haber podido realizar la estación de penitencia debido a la meteorología adversa, pero también a la fortaleza de la hermandad.
Uno de los momentos más destacados del año fue la participación de Nuestra Señora de la Esperanza en la «Misión de la Esperanza». En el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, la Capilla de los Marineros ha sido «lugar sagrado de peregrinación», un honor que llena de alegría y compromiso a toda la hermandad.

Un homenaje a quienes nos dejaron
La memoria de nuestros hermanos fallecidos también encuentra su lugar en estas páginas. Fotografías de Manu Gómez acompañan los nombres de quienes ya gozan de la presencia de Nuestra Señora de la Esperanza, entre ellos José Rodríguez Ruz, Manuel Pérez Carrera, Amparo Díaz Portillo, Ana Bono Flores y muchos más, cuyo recuerdo permanecerá siempre en nuestra hermandad.
Historia, música y patrimonio
El anuario incluye un artículo sobre la marcha «La Esperanza de Triana» de Manuel López Farfán, que este 2025 cumple un siglo. También destaca una investigación histórica sobre la que podría ser la túnica procesional más antigua del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, un hallazgo de Salvador Guijo Pérez.
Cada página de este anuario está pensada para emocionar y hacer revivir los momentos que marcaron 2024. Con un diseño elegante y una maquetación que realza cada detalle, esta edición es un testimonio vivo de la fe y la devoción de la Hermandad de la Esperanza de Triana.
¡Que la Esperanza siga iluminando nuestros caminos!