Author Archives: Maratania

La casa de los marqueses de Villapanés 166

Eñ Almirante Manuel López Almonacid Pintado - Marqués de Torreblanca del Aljarafe

El Almirante Manuel López Almonacid Pintado – Marqués de Torreblanca del Aljarafe – Museo Naval, Madrid

Muchos conocen la calle de Santiago en Semana Santa cuando se acercan a la Iglesia del mismo nombre para ver la salida del Rocío. Habrán pasado junto al gran portón del corral del Conde y, al llegar a la plaza de Ntro. P. Jesús de la Redención, se habrán sorprendido por la amplia fachada de ladrillo vitolado de la casa del marqués de Villapanés sobre la que se levanta un mirador.
Este bello edificio lo mandó construir en torno a 1729 el almirante Manuel López-Almonacid Pintado (1677-1745), nombrado por Felipe V marqués de Torreblanca del Aljarafe. El edificio, según Teodoro Falcón, se debe al arquitecto Diego Antonio Díaz (1667-1748), maestro mayor de la catedral y del arzobispado, autor de la iglesia del convento de Santa Rosalía, de la portada de acceso interior a la iglesia de San Antonio Abad (El Silencio) y de la portada principal de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Consolación de Umbrete.
Tras el zaguán, una hermosa cancela de triple arcada, fechada en 1852, imita a la de la casa de los Condes de Casa Galindo en el Museo, ésta de 1842. El patio lo forma una galería de arcos y lo preside una fuente con un niño con un pez. Al fondo se accede al jardín y a la derecha a un pequeño patio con una fuente de grutescos.
En la escalera principal está el blasón de los Solano, por la mujer del almirante, con el lema Fueron con sol y vinieron los que a los moros vencieron. La bóveda se decora con yeserías con ángeles en las esquinas.
La casa adquiere el nombre de Villapanés con su octavo marqués, Juan Antonio Duque de Estrada y Cabeza de Vaca, VIII Marqués de Casa Estrada y V Marqués de Torre Blanca de Aljarafe. Actualmente es el Hotel Alma Sevilla – Palacio de Villapanés
villapanes 1villapanes 2villapanes 3Universidad 5pgUniversidad 6pg

Vista de la Catedral y San Ildefonso desde la casa de Villpanmés

Vista de la Catedral y San Ildefonso desde la casa de Villpanés

Para más información lea Casas Sevillanas desde la Edad Media al Barroco de Teodoro Falcón.
Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla
maratania@maratania.es
www.maratania.es
Facebook
Twitter
Linkedin
 
Pulse en la imagen para leer otros artículos de este Archivo:
Miguel Zapke y la fotografía de 360º

Miguel Zapke montando una cámara de 360º

Óscar Wilde

A cada día su afán, Óscar Wilde y la casualidad (III)

La Casa de los Villa en Muñoz y Pabón, 9 – 165

casa de los villa

Esta casa se edificó en 1725, tal como aparece rotulado en su portada. La mandó levantar Nicolás María Villa, descendiente, como tantos otros sevillanos, de genoveses afincados en nuestra ciudad. A sus expensas se labró el retablo de San Carlos Borromeo en la cercana parroquia de San Nicolás, donde se encuentra el panteón familiar. Tal como nos ha llegado en la actualidad, su planta es menor a la original, ya que se le segregaron varias fincas. La casa medianera, la nº 11, nos deja observar este hecho y comprobar como se mantiene en ésta, en gran medida, el diseño original.
La casa fue propiedad del arquitecto Juan Talavera y Heredia quien, entre 1938-39, reformó el edificio.
Es, por tanto, esta casa un ejemplo de como las casa históricas sevillanas han ido siendo modificadas por sus propietarios, en muchas ocasiones con malos resultados, se han vendido parcialmente y, en el peor de los casos, demolidas.
casa de los villa 2

Para más información lea Casas Sevillanas desde la Edad Media al Barroco de Teodoro Falcón.
Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla
maratania@maratania.es
www.maratania.es
Facebook
Twitter
Linkedin
 
Pulse en la imagen para leer otros artículos de este Archivo:
Nada mejor que un buen baño en la luna

Y me bañé en los mares de la luna

Joy Division

A Joy Division, la banda de Ian Curtis, con pasión

Las Fuentes de las Casas Sevillanas – 164.

La fuente es un elemento característico de la casa sevillana. Fue en el segundo cuarto del siglo XVI cuando empezaron a levantarse en sustitución de los sencillos brocales de las casas mudéjares; de igual manera a como se sustituyeron las antiguas columnas de ladrillo por las de mármol traídas de Génova.
Aunque muchas son simples pilas con su vástago, como la de la casa de los Bucarelli, otras se adornan con esculturas que, en general, aluden a motivos de la mitología clásica: la fuente de Neptuno del Alcázar, los Hermes-niños de Mañara, el Jano Bifronte de Pilatos o, incluso, en el palacio Arzobispal, se representa a Cristo a modo de Hércules. La tradición se mantuvo hasta la llegada del Modernismo con bellos ejemplos como la de la casa de Villapanés o la de los condes de Casa Galindo, ambas del XIX.
fuentes 2fuentes 3 fuentes i fuentes 4

Para más información lea Casas Sevillanas desde la Edad Media al Barroco de Teodoro Falcón.
Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla
maratania@maratania.es
www.maratania.es
Facebook
Twitter
Linkedin
 
Pulse en la imagen para leer otros artículos de este Archivo:
Sacar un ojo, cortar una mano; la casualidad (II) y el entusiasmo

Sacar un ojo, cortar una mano; la casualidad (II) y el entusiasmo

La web de Maratania renovada

La web de Maratania renovada

Las armaduras de los palacios sevillanos en la Edad Media – 163

Tal como dice la acepción cuarta del diccionario de la Real Academia, el palacio era, en el antiguo reino de Toledo y en Andalucía, la sala principal en una casa particular. Era el lugar más vistoso de la casa y, por tanto, donde se esmeraba más en su ornamentación.
Las casas palaciegas sevillanas, como sabemos, tenían el Alcázar como modelo. Por ello, en la decoración del palacio, de su salón principal, imitaban a éste cubriendo estas estancias con armaduras sobre mocárabes como en el salón de Embajadores (así se hizo en la casa de Altamira) o con armaduras octogonales que emulan al Salón de Justicia o al cuarto del Príncipe. Casi todas estas techumbres las hemos perdido pero las que aún existen, como la de la Casa de Pilatos o la soberbia del salón del Piano de las Dueñas, nos recuerdan su esplendidor
salón de embajadores   salón de justicia alc´´azae
techumbre casa de pilatosTechumbre casa de las Dueñas

Para más información lea Casas Sevillanas desde la Edad Media al Barroco de Teodoro Falcón.
Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla
maratania@maratania.es
www.maratania.es
Facebook
Twitter
Linkedin

Las Escaleras Monumentales en Sevilla – 162

La escalera es uno de los elementos arquitectónicos más antiguos. En Sevilla contamos con algunas de ellas que son de carácter monumental. Destacaré a cuatro de ellas
La de la Casa de las Dueñas asombra por su amplitud y por su espléndido artesonado construido por Martín Infante en 1571.

casa de las dueñas 8

La escalera de Juan de Oviedo en el antiguo convento de la Merced, actual Museo, que comunica sus tres patios, es buena muestra de cómo en el Manierismo y en el Barroco se le da a las escaleras un aspecto singular y monumental.

museo 5

Una de las más desconocidas y, a su vez, extraordinaria es la del antiguo convento de los Terceros, actualmente sede de Emasesa. El uso de dobles columnas toscanas le da un aspecto transparente de pleno efectismo Barroco. Es obra de fray Manuel Ramos, entre 1609-1697.

convento de los terceros

Del mismo autor que la anterior es la majestuosa escalera del palacio Arzobispal, donde adquieren protagonismo las pinturas al temple de Juan de Espinal de 1781 que producen en la bóveda, con su arquitectura imaginaria con querubines voladores y ángeles que se asoman a una ilusoria balconada, una sensación de mayor altura.

palacio arzobispal

Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla
maratania@maratania.es
www.maratania.es
Facebook
Twitter
Linkedin
 
Pulse en la imagen para leer otros artículos de este Archivo:
Catedral de Jerez de la Frontera - foto de Miguel Zapke

Jerez es muy british

Lauda de Íñigo lópez foto de juan pablo navarro de maratania

Lauda de Íñigo lópez – foto de maratania

Una web para Dissectio Technical Translations

Dissectio
Me une una franca amistad con Dissectio. He colaborado con ellos durante muchos años en imagen corporativa, maquetación y tratamiento de archivos. Son excelentes en su trabajo y sus clientes se reparten por todo el mundo. Pueden traducir para la India igual que para Estados Unidos y, cómo ellos dicen, Always on Time-Siempre a Tiempo.
Me pidieron que les hiciese su web multilingüe (español-inglés-francés-italiano-polaco) y descubrí, aunque ya era sabido, lo indescifrable del polaco para un español. Respecto a la web en sí, sólo querría comentar que sigo la misma filosofía que en libros, revistas o cualquier otra diseño: productividad y belleza. Espero haberlo conseguido.

Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla
maratania@maratania.es
www.maratania.es
Facebook
Twitter
Linkedin
 
Pulse en la imagen para leer otros artículos de este Archivo:
tarjeta de visita 2013 Maratania edición diseño maquetación servicios editoriales10

La nueva tarjeta de visita de Maratania

Portada de Casas Sevillanas desde la Edad Media al Barroco

Éxito en la presentación de Casas Sevillanas en la Real Academia

El Caballo Español

Elogio de los retos y del trabajo repetitivo

El Corpus en Marchena – La Custodia de Alfaro

Conocí la Custodia de Alfaro (1579-1580) cuando editaba para Codexsa el libro sobre la parroquia de San Juan Bautista de Marchena con textos de Juan Luis Ravé. Estaba ya impresionado con la riqueza artística de la parroquia, donde los duques de Arcos habían traído los mejores artistas para su adorno, cuando descubrí la soberbia obra de Francisco de Alfaro. Quedé pasmado ante su exquisita belleza. Juan Luis me comentó que, aunque se había ejecutado antes que la custodia de Arfe (1579-1580) de la catedral sevillana, su lenguaje decorativo y arquitéctonico era más avanzado, incorporando todas las novedades del manierismo.
Me quedé subyugado contemplando con detenimiento cada uno de los elementos que la configuraban y, sobre todo, el excepcional grupo de la degollación del Bautista que, con sus esculturas de bulto en plata fundida y dorada, lograba expresar con precisión el drama del martirio.
Cada Corpus, Marchena se adorna para recibirla transportando la Sagrada Forma, alfombrando sus calles y levantando altares en su recorrido, siendo fiesta grande que convida a marcheneros y visitantes a la alegría de tan solemne y centenaria devoción.

El Corpus en Marchena en nuestro libro sobre la Parrquia de San Juan. Fotos: José Luis Navarro

El Corpus en Marchena en nuestro libro sobre la Parrquia de San Juan. Fotos: José Luis Navarro

Detalles de la Custodia en nuestro libro sobre la parroquia de San Juan. Fotos: José Luis Navarro

Detalles de la Custodia en nuestro libro sobre la parroquia de San Juan. Fotos: José Luis Navarro

Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla

 

Corpus 2013 – De Sevilla a Sanlúcar de Barrameda – 158

El próximo 2 de junio se celebra la festividad del Corpus, posiblemente la fiesta más antigua de muchos lugares de España. Las de Sevilla, Granada y Toledo, que siguen celebrándose el jueves anterior, 60 días después del Domingo de Resurrección, son las de más justa fama. En la misma Sevilla, el mismo domingo salen de la parroquia de Santa Ana y de Magdalena dos bellísimas procesiones; en esta última, es soberbio contemplar como se arrojan pétalos a la custodia desde la bóveda del presbiterio. Y junto a éstas, no podemos olvidar a Lebrija, Marchena, Sanlúcar, etcetera, etcetera, etcetera.

Maratania os invita con este cartel al Corpus de Sanlúcar.
Maratania os invita con este cartel al Corpus de Sanlúcar (para mayor resolucióm, pinche en la imagen).
Juan Pablo Navarro
Maratania
Edición. diseño, maquetación y servicios editoriales – Sevilla
maratania@maratania.es
www.maratania.es
Facebook
Twitter
Linkedin