Miguel Manara el rico que sirvio a los pobres

Miguel Mañara, el mejor libro infantil sobre generosidad

Miguel Mañara (1627-1679) fue, en la Sevilla del Siglo de Oro, sinónimo de riqueza y poder. Sin embargo, la muerte repentina de su esposa abrió en él una grieta que acabó convirtiéndose en un torrente de caridad. Renunció a sus bienes para fundar el Hospital de la Caridad y atender personalmente a los más necesitados. Esa historia de transformación es la que contamos en el álbum ilustrado Miguel Mañara – El rico que sirvió a los pobres, disponible en la tienda de Editorial Maratania.

Un relato contado por el propio Mañara

El libro —36 páginas en cartoné cosido con hilo, texto de Juan Pablo Navarro e ilustraciones de Jaime Javier Domingo— adopta una estructura de diálogo entre Mañara y un niño curioso. Con ese recurso, los lectores infantiles se introducen, casi sin darse cuenta, en la Sevilla barroca, la Hermandad de la Caridad y el significado de la palabra conversión. Gracias a su formato cuadrado de 210 × 210 mm y a la viveza de los colores, es un regalo perfecto para primeras comuniones, confirmaciones o simplemente para acercar a los más pequeños a la historia de los santos.

Si ya conoces nuestra serie Vidas de Santos, sabrás que cada título combina rigor histórico con un lenguaje cercano. Tras el éxito de Padre Pío – El amigo de Jesús e Ignacio de Loyola – El soldado de Dios, Miguel Mañara llega para completar la visión de los héroes de la fe en Andalucía.

¿Por qué elegir esta edición?

Primero, por la calidad. Nuestro equipo de diseño —con la misma pasión que mostramos en obras de gran formato como Andalucía 360º cuida desde el papel hasta el último trazo. Segundo, por la voz de Mañara, el protagonista deja que sea el lector quien descubra cuánto puede cambiar la vida el acto de amar al prójimo. Y tercero, porque comprándolo ayudas a mantener vivo el proyecto cultural de Maratania, una editorial sevillana que apuesta por la divulgación y la belleza.

Cómo comprar y disfrutar de envío gratuito

Adquirir tu ejemplar es tan sencillo como acudir a una librería cercana o virtual. También puedes hacer clic en el botón «Añadir al carrito»” de la página del producto Miguel Mañara – El rico que sirvió a los pobres. Si tu pedido supera los 20 €, el envío peninsular es gratuito y urgente (24-48 h). Además, la pasarela de pago de PayPal permite abonar con tarjeta de forma totalmente segura.

Miguel Mañara hoy, un ejemplo necesario

En una época marcada por la cultura del descarte, la figura de Mañara recuerda que la verdadera riqueza no se mide en monedas sino en entrega. El Hospital de la Caridad sigue en pie en pleno centro de Sevilla, testigo de que la misericordia levanta muros que el tiempo no derriba. Leer su historia en familia puede convertirse en la chispa que inspire pequeños gestos diarios de solidaridad.

Preguntas frecuentes

  • ¿Quién fue realmente Miguel Mañara?
    Un caballero sevillano que, tras una vida de riquezas, se despojó de todo para dedicarse a los enfermos más pobres como Hermano Mayor de la Hermandad de la Caridad.
  • ¿Para qué edades está recomendado el libro?
    El lenguaje y las ilustraciones están pensados para toda la familia, desde niños a adultos. Es un libro para disfrutarlo en familia.
  • ¿Incluye datos históricos fiables?
    Sí. El autor se ha basado en fuentes fiables, garantizando veracidad sin perder amenidad.
  • ¿Cómo puedo pagar mi pedido?
    A través de PayPal o tarjeta bancaria. Toda la operación se realiza en entorno cifrado con los más altos estándares de seguridad.
  • ¿Cuánto tardo en recibir el libro?
    En la península, entre 24 y 48 horas laborables. Recibirás un correo de confirmación con el número de seguimiento en cuanto salga de nuestro almacén.
  • ¿Qué otros títulos de la colección Vidas de Santos puedo comprar?
    Actualmente están disponibles Padre Pío – El amigo de Jesús, Ignacio de Loyola – El soldado de Dios, Clara de Asís – La Dama Pobre y Ángela de la Cruz – Madre de los abandonados.

Una invitación a la caridad

Cada página de Miguel Mañara – El rico que sirvió a los pobres late con la misma pasión que movió al protagonista hace casi cuatro siglos. Llevarlo a tu biblioteca es, al mismo tiempo, regalar una historia apasionante y colaborar con una editorial que cree en el poder transformador de los buenos libros. Haz tu pedido hoy y deja que la generosidad de Mañara inspire también tu hogar.

Portada Pograma 2025 Blogosur

El Programa de Semana Santa 2025 de Blogosur

¡Vívela intensamente con Blogosur y Maratania!

Ya puedes descargar el Programa de Semana Santa 2025 de Sevilla elaborado por Blogosur y diseñado con esmero por Maratania para que disfrutes de una experiencia única e inolvidable.

👉Descárgalo aquí

Como cada año, nos sentimos orgullosos de colaborar con Blogosur en la creación del programa más completo y detallado de la Semana Santa sevillana. Un recurso imprescindible para todos los cofrades y amantes de nuestra tradición.

📍 Hemos cuidado hasta el más mínimo detalle:

  • Localización de parroquias
  • Información de hermandades y pasos
  • Datos sobre nazarenos, autores, vestidores, capataces y bandas
  • Horarios y recorridos actualizados CON LETRA FÁCILMENTE LEGIBLE

🖼️ Y este año, además, la portada es obra del talentoso Ricardo Gil, quien ha sabido captar la esencia y emoción de nuestra Semana Santa.

Prepárate para vivirla como nunca. Con Blogosur y Maratania, la Semana Santa de Sevilla está a un solo clic.

Portada Pograma 2025 Blogosur
presentacion de montanes y su ob 1

Presentación de la Segunda Edición de «Montañés y su Obra Sevillana»

En Editorial Maratania, la pasión por los libros que destacan por su contenido y diseño es el motor que nos impulsa. Recientemente, tuvimos el privilegio de vivir un evento muy especial en un lugar emblemático: la Archicofradía Sacramental de Pasión. Presentamos la segunda edición de «Montañés – Juan Martínez Montañés y su obra sevillana», un tesoro que profundiza en el legado de este insigne artista sevillano.

La tarde del evento estuvo, a pesar del mal tiempo, cargada de calidez y entusiasmo. La casa de Pasión, engalanada, se convirtió en el escenario perfecto para celebrar la reedición de esta obra tan significativa.

Un Alumbramiento Literario en un Entorno Inigualable

La presentación de un libro siempre tiene algo de especial, pero la publicación de una segunda edición se siente como un «bautismo», permitiendo que la obra alcance un reconocimiento aún mayor. En este caso, celebrar este acontecimiento en la hermandad de Pasión tenía un significado profundo, dada la estrecha vinculación de Montañés con esta devoción a través de su magistral talla del Señor de Pasión.

Voces Expertas Compartiendo su Pasión por Montañés

El acto contó con la participación de figuras destacadas que enriquecieron la presentación con sus conocimientos y afecto por la obra y su autor:

  • Manuel Jesús Roldán, historiador, profesor y escritor, autor del libro, compartió su profundo conocimiento sobre Juan Martínez Montañés, destacando su habilidad para conciliar la rigurosidad histórica con una perspectiva que facilita la comprensión de su obra y su contexto. Manuel Jesús Roldán señaló cómo esta segunda edición se suma a su vasta producción, ofreciendo una comprensión poliédrica de esta figura clave de la imaginería sevillana. Además, rememoró cómo la primera edición se presentó hace ya diez años.
  • Juan Pablo Navarro, de Editorial Maratania y hermano de Pasión, fue el encargado de «regar y hacer crecer» este proyecto, destacando la importancia de perpetuar y proyectar en el tiempo el legado excepcional de Montañés. Juan Pablo Navarro subrayó la conexión personal que siente con Pasión, su origen e identidad, haciendo de este trabajo algo más que una labor profesional.
  • Se hizo una mención especial a Fran Silva, hermano de Pasión cuya fotografía ilustra la obra, capturando la belleza de las tallas de Montañés en el contexto de Pasión. Se agradeció su virtud para «rezar a través de las fotografías».

Durante la presentación, se abordaron diversos temas relevantes sobre Montañés y su obra:

  • Se destacó la conexión de Montañés con Sevilla, a pesar de no ser originario de la ciudad, entroncando con la tradición de los «huesos ilustres» sevillanos.
  • Se reflexionó sobre la evolución en la consideración y valoración de la obra de Montañés a lo largo de la última década, mencionando exposiciones importantes en Alcalá la Real y el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
  • Se comparó su estilo con el de Gregorio Fernández, resaltando la idealización de la belleza en el dolor por parte de Montañés frente al realismo más crudo del barroco castellano.
  • Se argumentó que la obra de Montañés, más que barroca, es fundamentalmente clásica, con influencias del clasicismo griego y romano.
  • Se enfatizó el papel de Montañés como creador de modelos para la representación de figuras clave de la iconografía religiosa.
  • Se lamentó la «fealdad» del tiempo actual en contraste con la búsqueda de la belleza que caracterizó la obra de Montañés.

FAQ sobre la Presentación de «Montañés y su Obra Sevillana»

  • ¿Qué fue este evento?
    Fue la presentación de la segunda edición del libro «Montañés – Juan Martínez Montañés y su obra sevillana», escrito por el historiador Jesús Roldán.
  • ¿Dónde se llevó a cabo?
    La presentación tuvo lugar en la Archicofradía Sacramental de Pasión en Sevilla.
  • ¿Qué hace especial a esta segunda edición?
    Esta segunda edición permite que la obra alcance un público más amplio y se consolide como una referencia sobre Juan Martínez Montañés. Además, incorpora los avances en el conocimiento y atribución de su obra durante la última década.
  • ¿De qué se habló principalmente sobre la obra de Montañés?
    Se discutió su estilo artístico, su influencia en la iconografía religiosa, la evolución de la valoración de su obra, y se realizó una interesante comparación con el escultor Gregorio Fernández.
  • ¿Dónde puedo conseguir el libro «Montañés – Juan Martínez Montañés y su obra sevillana»?
    Puedes adquirir un ejemplar de «Montañés – Juan Martínez Montañés y su obra sevillana» en librerías, Amazon y directamente en nuestra web de Maratania. ¡No pierdas la oportunidad de tener en tus manos este valioso estudio sobre uno de los grandes maestros de la escultura!

Un Oasis de Belleza al Alcance de Tu Mano

Tal como se expresó durante la presentación, vivimos en un tiempo donde la belleza a veces parece escasear. Libros como «Montañés – Juan Martínez Montañés y su obra sevillana» nos ofrecen un refugio, un «oasis de belleza» que nos conecta con el legado de un artista que supo plasmar la trascendencia a través de su arte.

Agradecemos enormemente a todos los que hicieron posible este evento, especialmente a Juan Pablo Fernández, hermano mayor de Pasión, y la publicación de esta segunda edición. Si te perdiste la presentación, no dudes en adquirir tu ejemplar y sumergirte en el fascinante mundo de Montañés.

Presentacion pasion 2025 03 13 at 19.44.20

Presentación de «Montañés» en la Archicofradía de Pasión

Presentacion Pasion 22

El pasado 13 de marzo, en la Archicofradía de Pasión, presentamos «Montañés – Juan Martínez Montañés y su obra sevillana», un magnífico libro escrito por Manuel Jesús Roldán con fotografías de Fran Silva. Fue todo un éxito. Todo lo que se espera en una presentación se cumplió con creces: una sala repleta, un público entusiasmado y muchas firmas. ¡Perfecto!

Presentacion pasion 2025 03 13 at 19.44.20

Agradecemos profundamente a la Hermandad y a su Hermano Mayor, Juan Pablo Fernández Barrero, su cálida acogida y colaboración en este evento tan especial.

Este libro invita a descubrir la obra sevillana del magistral escultor Juan Martínez Montañés. Entre sus páginas, el lector podrá admirar el Niño Jesús del Sagrario, el Cristo de la Clemencia, Jesús de la Pasión, San Bruno, el retablo de San Isidoro, «La Cieguecita» y muchas otras piezas maestras. Esta mirada ha sido posible gracias a la sabiduría, valentía y generosidad de Manuel Jesús Roldán, unidas a la ilusión, originalidad y maestría de Fran Silva.

La primera edición de este libro contribuyó notablemente a difundir la figura de uno de los más grandes artistas de la Escuela Sevillana de Escultura. Ahora, en esta nueva edición, las recientes y afortunadas restauraciones del valioso patrimonio montañesino han permitido revelar una visión aún más completa de la genialidad del maestro de Alcalá la Real. Destaca especialmente la recuperación de los retablos del antiguo convento de Santa Clara, una de las grandes joyas artísticas de Sevilla, que en la edición anterior solo pudo mostrarse de forma fragmentaria.

Asimismo, en el capítulo de atribuciones, se han añadido obras como la Virgen de la Encarnación de la iglesia de la Magdalena y las imágenes de San Lorenzo y San Hermenegildo, pertenecientes a las iglesias que llevan sus nombres.

Queremos reconocer, querido lector, que esta publicación ha cobrado nueva vida gracias a ti con esta segunda edición. Y a ti, que ahora tienes este libro en tus manos, también te lo agradecemos, pues el destino de los libros es ser leídos y su esperanza es alimentar el alma. Así sea.

Portada Montañés Juan Martínez y su Obra Sevillana

«Montañés. Juan Martínez Montañés y su obra sevillana» en la caja Cofrade

Nuestro querido amigo Javier Torres nos regala este artículo en La Caja Cofrade sobre «Montañés. Juan Martínez Montañés y su obra sevillana». ¡Muchas gracias, Javier!

Portada Montañés Juan Martínez y su Obra Sevillana

Un libro imprescindible que cuenta con los textos de Manuel Jesús Roldán y las imágenes de Fran Silva.

Es este el único libro que habita mi biblioteca de temas sevillanos, y cofrades en particular, por partida doble. Lo hace en dos tamaños, uno enciclopédico y otro, digamos, de bolsillo, sin menoscabo del segundo respecto al primero. Opción comercial, económica, sentimental y, sobre todo, práctica. Ya sabemos que el tamaño no es lo que más importa y no es esta una excepción. Diría más, se facilita con la iniciativa editorial el acceso a una obra esencial que todo sevillano (y foráneo) debería incorporar a su colección de tesoros (tesoros grandes en formato pequeño). No hay excusa, no. Ninguna.

La editorial Maratania se adapta a los tiempos y a los bolsillos volviendo a lanzar una de sus obras más significativas, en la que el autor realiza un recorrido por la biografía y obra del insigne imaginero, centrándose, como no podía ser de oro modo, en su obra sevillana. No se trata de un códice único y universal, pues muchos son los tratados dedicados al “Dios de la Madera”, pero la inspiración teológica y la idiosincrasia del personaje quedan reflejados como nunca sobre el papel satinado.

Qué duda cabe de que se trata de una abra completa, interesante de principio a fin, con prólogo a modo de biografía en el que se puede subrayar como importante casi cada palabra, preludio necesario para el análisis de sus obras, de su legado, comenzando con su abordaje de la figura del Niño Jesús, las de Santa Ana y La Virgen, La de Jesús de la Pasión o la del Mismo Cristo de la Clemencia.

El modo de abordar cada pasaje resulta sumamente didáctico y e incita a la lectura e incluso al estudio, una disciplina en la que muchos nos embarcamos con el propósito de promulgar y fortalecer nuestra cultura sevillanía. La iconografía no resulta espectadora del derroche literario enfocado al análisis y participa activamente en el encuentro necesario con la descripción con la que marida, creando el clima necesario de una milagrosa conjunción de acontecimientos reminiscentes de literatura historicista cuando no de tratado perfectamente flexible a las necesidades educativas de un pueblo culto y sabio en devociones.

El libro puede perfectamente servir de guía para comenzar rutas de ensueño no solo por Sevilla sino por sus alrededores, siendo la localidad sevillana de El Pedroso y Santiponce los destinos más aconsejables para formarse extramuros. El manual dicta sentencia sobre obras que son analizadas desde el punto de vista estético y hagiográfico, conduciendo al delirio y ayudando a no pasar por alto detalles que se encuentran tatuados en cada talla, en cada muesca de la madera moldeada al único fin para el que la gubia realizó su cometido.

Cuadros sinópticos, pies de página integrados en el texto y el grácil vuelo de las páginas que, como alas de pájaro baten al ritmo de las emociones a través de un sinfín de capítulos de lectura independiente que impiden caer en el tedio o en la pérdida de unidad de un amigo literario que llega para quedarse.

Recomiendo a todos cuantos esta reseña lean, que acudan prestos a su librería de confianza y se hagan con uno o varios ejemplares (un buen objeto de regalo, sin duda) y que amenicen sus noches de espera de la forma más dulce y entretenida. Montañés, ciclotímico, está de buen humor y esa circunstancia hay que saber aprovecharla.

Portada Sevilla 360ª

Sevilla 360º en la prensa sevillana

En el año 2005 sacamos nuestro libro «SEVILLA 360º», secuela de «ANDALUCÍA 360º» -el primer libro de fotografía de 360º publicado en España-. Sus autores fueron de nuevo Miguel Zapke (fotografía) y Juan Pablo Navarro Rivas (textos).

El libro despertó un gran interés y la prensa no tardó en hacerse eco:

📖 Eduardo Barba (ABC) destacaba: «Ya está en la calle una revolucionaria visión de la capital hispalense».

📖 José Luis Montoya, en su crónica de El Patio, se sorprendía de que, con los miles de libros publicados sobre Sevilla, hubiera uno de esos «sumamente original».

📖 José Gómez Palas (El Correo de Andalucía) afirmaba que «Sevilla 360º es un libro diferente a todo lo publicado hasta ahora».

Desde 2014, «…y Sevilla» lo reemplazó en las librerías.

🎥 Puedes ver el reportaje que nos hizo «Destino Andalucía» en este vídeo:

Sevilla 360º ABC
Sevilla 360º ABC Montoya
Sevilla 360º Correo de Andalucía
Portada

¡El Anuario de la Esperanza 2024 ya está aquí!

Un año más, la Hermandad de la Esperanza de Triana entrega a sus hermanos un ejemplar lleno de recuerdos, devoción y testimonio. Esta duodécima edición del anuario es mucho más que un libro: es la memoria viva de todo lo acontecido en 2024.

Desde Maratania, agradecemos la confianza depositada en nosotros para hacer de este anuario un documento inolvidable.

(Puede descargarlo en PDF aquí)

Una obra cuidada hasta el más mínimo detalle

La realización del anuario ha sido un esfuerzo conjunto de grandes profesionales. Coordinado por Álvaro Sopeña Carriazo, con dirección de José Antonio Rodríguez Benítez y subdirección de Javier Ramírez Ruiz, el diseño editorial y la maquetación han sido obra de Juan Pablo Navarro Rivas en Maratania. La impresión ha sido realizada por Fotomecánica y Coria-Gráfica, S.L.

Portada Imprenta

Un diseño que emociona

Este anuario se distingue por su diseño elegante y evocador, que resalta la belleza de sus fotografías y el peso de sus textos. La portada recoge un instante inolvidable: Nuestra Señora de la Esperanza en su paso por la Santa Iglesia Catedral durante la clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, captado por la cámara de Manuel Llorente Márquez. En la contraportada, una imagen igualmente conmovedora: el Santísimo Cristo de las Tres Caídas en su quinario en la Real Parroquia de Santa Ana.

24

Un recorrido por un año de hermandad

Desde la carta de nuestro hermano mayor, Sergio Sopeña Carriazo, hasta las crónicas que rememoran momentos inolvidables, el anuario nos sumerge en la vida de la hermandad. La crónica de la madrugada del Viernes Santo, escrita por Antonio Cattoni Vacas, nos acerca al dolor de no haber podido realizar la estación de penitencia debido a la meteorología adversa, pero también a la fortaleza de la hermandad.

Uno de los momentos más destacados del año fue la participación de Nuestra Señora de la Esperanza en la «Misión de la Esperanza». En el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, la Capilla de los Marineros ha sido «lugar sagrado de peregrinación», un honor que llena de alegría y compromiso a toda la hermandad.

134

Un homenaje a quienes nos dejaron

La memoria de nuestros hermanos fallecidos también encuentra su lugar en estas páginas. Fotografías de Manu Gómez acompañan los nombres de quienes ya gozan de la presencia de Nuestra Señora de la Esperanza, entre ellos José Rodríguez Ruz, Manuel Pérez Carrera, Amparo Díaz Portillo, Ana Bono Flores y muchos más, cuyo recuerdo permanecerá siempre en nuestra hermandad.

Historia, música y patrimonio

El anuario incluye un artículo sobre la marcha «La Esperanza de Triana» de Manuel López Farfán, que este 2025 cumple un siglo. También destaca una investigación histórica sobre la que podría ser la túnica procesional más antigua del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, un hallazgo de Salvador Guijo Pérez.

Cada página de este anuario está pensada para emocionar y hacer revivir los momentos que marcaron 2024. Con un diseño elegante y una maquetación que realza cada detalle, esta edición es un testimonio vivo de la fe y la devoción de la Hermandad de la Esperanza de Triana.

¡Que la Esperanza siga iluminando nuestros caminos!

Juan Pablo Navarro Rivas

El alma detrás de Maratania

Juan Pablo Navarro Rivas

Desde el año 2000, Juan Pablo Navarro Rivas ha sido el pilar fundamental de Maratania, una editorial que se ha convertido en sinónimo de calidad y pasión por los libros. Su figura, multifacética y creativa, abarca roles de editor, escritor, fotógrafo, diseñador y bloguero.

Una trayectoria de éxitos y pasión

Libros que marcan la diferencia

Eventos y reconocimientos

Juan Pablo Navarro Rivas ha participado en diversos eventos y presentaciones, incluyendo:

Juan Pablo Navarro Rivas

Un Legado de Pasión y Calidad

Juan Pablo Navarro Rivas no solo ha fundado una editorial, sino que ha creado un espacio donde la pasión por los libros se une con un diseño innovador y un servicio de alta calidad. Su visión y dedicación son el motor que impulsa a Maratania a seguir creando y compartiendo historias que enriquecen la vida de sus lectores.

Preguntas Frecuentes sobre Maratania Editorial

  1. ¿Qué tipo de servicios ofrece Maratania Editorial?
    Maratania es una editorial que ofrece una amplia gama de servicios que incluyen edición y diseño de libros (tanto de gran formato como institucionales, para empresas y cuentos infantiles), maquetación de revistas, anuarios y catálogos, y creación de imagen corporativa. También son especialistas en la creación de libros fotográficos, con ejemplos como «Andalucía 360º» que incluye fotografías panorámicas y cuentan con una colección de libros infantiles llamada «Vidas de Santos».
  2. ¿Cuál es la especialidad de Maratania en cuanto al formato de sus libros?
    Maratania se especializa en el diseño y la edición de libros de gran formato. Esta especialidad incluye libros institucionales y aquellos que requieren un diseño visualmente impactante. A pesar de la especialización en gran formato también abarcan otros formatos incluyendo cuentos infantiles, revistas y libros corporativos.
  3. ¿Cuál es la trayectoria de Maratania en el sector editorial?
    Maratania inició su actividad en el año 2000 con la publicación de «Sevilla, una mirada en el tiempo», que tuvo una gran acogida. A lo largo de los años, la editorial ha publicado libros sobre Andalucía y Sevilla, incluyendo «Andalucía 360º» y «Casas Sevillanas». En 2017, lanzaron la colección «Vidas de Santos», una serie de cuentos infantiles sobre la vida de santos. Además, han trabajado con numerosas instituciones como el Instituto Internacional San Telmo, el Arzobispado de Sevilla y el Ayuntamiento de Sevilla.
  4. ¿Quién es Juan Pablo Navarro Rivas y cuál es su rol en Maratania?
    Juan Pablo Navarro Rivas es el fundador de Maratania, establecido en el año 2000. Es editor, ejecutivo, escritor, fotógrafo, diseñador y bloguero. Ha escrito varios libros, entre ellos, «Sevilla, una mirada en el Tiempo», «Andalucía 360º» y la serie «Vidas de Santos». También ha creado libros de fotografía como «Y Sevilla» y «Casas Sevillanas desde la Edad Media al Barroco». Además, escribe en varios blogs, incluyendo La Bitácora de Maratania, El Archivo de Pasión de Francisco Navarro y Una Mirada en el Tiempo.
  5. ¿Qué tipo de libros incluye la colección «Vidas de Santos» de Maratania?
    La colección «Vidas de Santos» de Maratania es una serie de libros infantiles que narran la vida de figuras religiosas importantes como el Padre Pío, Santa Ángela de la Cruz, Ignacio de Loyola, Miguel Mañara y Clara de Asís. También han publicado un libro sobre la Virgen María. Estos libros están diseñados para ser educativos y atractivos para los niños.
  6. ¿Maratania ofrece servicios de diseño además de la edición de libros?
    Sí, Maratania ofrece servicios de diseño gráfico que incluyen la maquetación de revistas, anuarios, catálogos y la creación de imagen corporativa. Estos servicios están enfocados en proporcionar soluciones integrales de diseño que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente.
  7. ¿Cuál es la política de envíos de Maratania y cuáles son sus métodos de pago?
    Maratania ofrece envío gratuito para pedidos superiores a 20€ en España Peninsular, con entrega a través de mensajería urgente en un plazo de uno a dos días laborables (aunque puede demorar en fechas señaladas como Navidad). Para pedidos inferiores a 20€, el coste de envío es de 3€. Los pagos se realizan de forma segura a través de PayPal, que admite el pago con tarjeta de crédito.
  8. ¿Cómo puedo ponerme en contacto con Maratania para consultas o pedidos?
    Para cualquier consulta o pedido, puedes contactar con Maratania a través del número de teléfono 626680793 o mediante correo electrónico a la dirección maratania@maratania.es.