Como parte de la promoción de nuestro libros para la Navidad, hemos diseñado estos carteles. Agradecemos, desde aquí, a las librerías que los muestran a los lectores.

Como parte de la promoción de nuestro libros para la Navidad, hemos diseñado estos carteles. Agradecemos, desde aquí, a las librerías que los muestran a los lectores.
«Córdoba y su Provincia» es un libro que nos llena de satisfacción. En él mostramos una de las ciudades más bellas del mundo junto a su extraordinaria provincia.
El pasado viernes se presentó el libro de homenaje a José Antonio Campos Camacho; uno de los más interesantes fotógrafos sevillanos del último medio siglo, heredero de las sendas que abrió su maestro Miguel Ángel Yáñez Polo.
En Maratania tuvimos la suerte de contar con él en dos libros: El Colegio de la Encarnación y La Parroquia de San Sebastián.
Para este homenaje hemos contribuido con el diseño y maquetación del libro y con uno de sus artículos: Juan Antonio Campos Espina – Un fotográfo de inquieta fantasía.
Juan Antonio siempre estará en nuestro recuerdo.
Es evidente que el que va a Córdoba tiene la necesidad de ir a la Mezquita. Sin embargo, la mayoría se van sin conocer la asombrosa capilla del Sagrario. En «Córdoba y su Provincia» no podía faltar.
Su exuberante decoración contrasta con la sobriedad de la Mezquita. Sus frescos, obra de César Arbasia, siguen un complejo programa iconográfico elaborado por el cronista real Ambrosio de Morales.
Uno de los momentos que más me gustan de la edición es el momento en que el libro se imprime. No solo porque la idea que un día tuvimos se empiece a hacer realidad, sino porque realmente es un momento creativo. Imprimir no es fotocopiar; en la «mesa» se revisa, se medita, se decide si más cian, si más magenta, si más amarillo, si más negro; dónde hay más belleza te preguntas. Acabamos de pasar ese estupendo procesoe con «Córdoba y su Provincia» y ahora solo queda esperar a que se encuaderne para tenerlo en mis manos y, al poco, la gratitud de verlo en librerías.
Por cierto, ¡qué curiosos son los pliegos! La primera vez que vi uno no daba crédito: unas páginas para arriba, otras para abajo, la página de la izquierda no tiene que ver con la de la derecha, ¡qué lío!. Luego aprendes que es un desorden muy ordenado.
Vista general de Córdoba, Jean Laurent, ca.1870
Uno de los momentos más decisivos en la publicación de un libro es la elección de la portada. En «Córdoba y su Provincia» hemos elegido una imagen de uno de los patios del Palacio de Viana. En esa elección nos han acompañado muchas personas que nos dieron su opinión sobre cuál de las que teníamos como candidatas era su predilecta. Muchas gracias a todas ellas.
Creo que refleja a Córdoba. Es un patio, es seria pero hospitalaria, la reja nos deja entrever el jardín y nos invita a entrar en el libro… Y, además, por lo menos lo pensamos, es una foto muy bonita. A principios de diciembre estará en las librerías a solo 19,95€. DISFRUTENLA. .
La última etapa de nuestro periplo fotográfico para nuestro libro «Córdoba y su provincia» nos llevó una de las más bellas poblaciones de Andalucía. Ya, desde la carretera de Lora del Río, emociona contemplar el atractivo panorama de Palma del Río desde lo alto rodeada por el Guadalquivir y el Genil en un paisaje en el que reinan los naranjos.
En el corazón de esta bella población se levanta el palacio Portocarrero, donde la hospitalidad de Enrique Moreno de la Cova y Cristina Ybarra me ofreció la oportunidad de retratarlo.
Gracias al esfuerzo de ambos, se ha logrado salvar de la ruina este bellísimo edificio. El palacio de los Portocarrero está estrechamente ligado a la historia de Palma del Río; en el siglo XII, los almohades cercaron Palma y levantaron el castillo que tras la reconquista fue cedido por Alfonso XI a Micer Egidio Bocanegra, señor de Palma. Sus descendientes, los Portocarrero, levantaron el hermoso palacio renacentista que aún subsiste.
El palacio Portocarrero en el libro de Maratania «Córdoba y su Provincia»